Presentación del Instituto a cargo
del Director
Por Real Orden de 21 de agosto
de 1846 se establece el Instituto de Segunda Enseñanza de Canarias, ubicándose
en el que fue desde el siglo XVI convento de San Agustín y que hasta el año
anterior ocupaba la suprimida Universidad de San Fernando. El “Instituto de
Canarias”, al tiempo que centro educativo, fue una de las instituciones de
mayor prestigio y presencia cultural y social del archipiélago, por cuyas aulas
pasaron algunos de los que más tarde se convirtieron en ilustres personalidades
de nuestra historia, como Benito Pérez Galdós, José
Aguiar, Óscar Domínguez, Blas Cabrera, Antonio González y muchos otros.
Hoy en día el IES Canarias
Cabrera Pinto cuenta con una gran demanda de alumnos que quieren cursar sus
estudios de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, además de obtener
cada año los primeros puestos en los resultados de las Pruebas de Acceso a la
Universidad. Además , en los últimos años algunos de
nuestros alumnos han obtenido clasificaciones en olimpiadas de Física y
Química, Biología, Matemáticas o Deportivas.
Entre las distinciones con las
que cuenta el Instituto destacan la Medalla
de Oro de la Ciudad de La Laguna y, recientemente, la Medalla de Oro del Colegio de Doctores y
Licenciados, concedida “por su destacada labor en pro de la
enseñanza y la cultura en Canarias”.
El entusiasmo del profesorado
del Instituto por hacer partícipes a los alumnos y a la sociedad en general de
la admiración por lo que representa el antiguo edificio y de la riqueza
histórica, artística y científica como recurso pedagógico han llevado a crear
dos exposiciones permanentes con los fondos con que cuenta el Instituto: la
sala de Historia Natural y la de Instrumentos Científicos.
Por otra parte, el empeño por
impulsar la enseñanza de idiomas y las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación para mantener este centro educativo en la vanguardia de la
enseñanza tiene como resultado las numerosas actividades culturales y
educativas que se realizan, intercambios lingüísticos con otros países de
Europa, proyecto de docencia bilingüe, etc. Como reconocimiento a esta labor se
nos ha concedido el Tercer
Premio Sello Europeo a la Innovación y Aprendizaje de Lenguas en
2003.
Estas características confirman
la línea de un Centro que es garante de un rico legado histórico al tiempo que
trabaja para trazar una moderna proyección educativa.
David Pérez-Dionis
Chinea
Director